smart-4308821

Ciudades inteligentes e inclusivas: qué son y sus beneficios

Ciudad inteligente

¿Qué son las ciudades inteligentes e inclusivas?

Las ciudades inteligentes e inclusivas son aquellas que utilizan tecnología para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, asegurando que todos, sin importar sus capacidades o condiciones, puedan acceder a servicios y oportunidades. Este concepto combina la innovación tecnológica con la inclusión social, creando espacios urbanos más accesibles, equitativos y sostenibles.

La tecnología en ciudades inteligentes se adapta para incluir a personas con discapacidades. Aplicaciones y dispositivos accesibles hacen que la vida cotidiana sea más fácil para todos, sin importar sus capacidades físicas o cognitivas.

Beneficios de las ciudades inteligentes e inclusivas

Eficiencia y sostenibilidad:

  • Reducción del consumo de recursos naturales como agua y energía.
  • Mejor gestión de residuos y reciclaje.
  • Implementación de energías renovables y sistemas de transporte más sostenibles.

Mejor calidad de vida:

  • Mayor acceso a servicios públicos como salud, educación y transporte.
  • Reducción de la contaminación y mejora de la calidad del aire.
  • Mayor seguridad pública a través de sistemas de vigilancia y respuesta a emergencias.

Movilidad inteligente:

  • Mejora de la gestión del tráfico y reducción de atascos.
  • Desarrollo de sistemas de transporte público más eficientes y accesibles.
  • Fomento de la movilidad sostenible como el uso de bicicletas y el transporte compartido.

Inclusión social:

  • Mayor accesibilidad para personas con discapacidad, a través de infraestructuras y tecnologías adaptadas.
  • Mayor participación ciudadana en la toma de decisiones a través de plataformas digitales y herramientas de participación.
  • Mayor equidad en el acceso a oportunidades y servicios para todos los ciudadanos.

Economía y desarrollo:

  • Fomento de la innovación y el emprendimiento en el sector tecnológico.
  • Creación de nuevos empleos en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Atractivo para inversiones y el desarrollo de nuevas industrias.

 

Ejemplos de ciudades inteligentes

Oslo 

El agua es el protagonista indiscutible para que Oslo tenga el tercer puesto del ranking. La capital noruega está rodeada por el bosque de Marka y por el fiordo de Oslo. Ambas localizaciones están conectadas por vías de agua, pero esto no ha sido siempre así. De hecho, en la década de los noventa, estaban cubiertas y encerradas en tuberías subterráneas. Pues bien: durante la última década se han reabierto tres kilómetros de estas vías. Además, el 56% de los transportes se basan en fuentes de energía renovables, los camiones de la basura funcionan con biogás y se cuenta con cientos de kilómetros de carril bici.

Ciudades Inteligentes: Oslo

 

Taipéi

La capital de Taiwán fue la sede del evento Smart City Summit & Expo 2022, ejemplo del auge de Taipéi como modelo de smart city. Y lo ha conseguido gracias al Big Data (recopilación en tiempo real de usos y costumbres de los ciudadanos para el desarrollo de herramientas que eleven la calidad de vida de los mismos), el acercamiento entre el mundo urbano y rural a través de la innovación tecnológica. Además, el Gobierno ha desarrollado una aplicación para ofrecer al ciudadano una extensa variedad de servicios públicos, a los que pueden acceder desde cualquier sitio.

Ciudades Inteligentes: Taipéi

 

Auckland

Gracias a la cooperación entre el servicio de telecomunicaciones local SPARK y la empresa Auckland Transport se ha conseguido construir una infraestructura IOT en el barrio de Wynyard Quarter que posibilita atenuar las luces de los edificios de forma remota; bancos inteligentes que funcionan con energía solar con puertos de carga para móviles, bicicletas y patinetes eléctricos; sensores de estacionamiento y contenedores de basura inteligentes que avisan cuando necesitan mantenimiento.

Ciudades Inteligentes: Auckland

 

Bilbao

La capital de Vizcaya, Bilbao, es la única ciudad española merecedora de estar en el ranking de las diez mejores ciudades inteligentes del mundo. Y lo ha conseguido gracias a sacar una gran nota en áreas como el transporte público, los espacios verdes, la prestación de servicios médicos… Como ejemplo de smart city, Bilbao comenzó en 2019 un proyecto municipal que unía los edificios municipales con fibra de alta velocidad, base de un sistema de red wifi pública que en dos años se espera que evolucione aún más.

En definitiva, el desarrollo de las tecnologías TIC es fundamental para que una ciudad convencional adquiera el prestigioso carácter de smart city. La inversión pública y privada es esencial, así como la propia colaboración ciudadana. De ello depende que nuestros hijos puedan tener un futuro próspero.

Ciudades Inteligentes: Bilbao

 

En resumen, las ciudades inteligentes representan un paso adelante en la evolución de los entornos urbanos. Su enfoque en la tecnología y la innovación busca resolver desafíos comunes y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Con un compromiso firme hacia la sostenibilidad y la inclusión social, estas ciudades están liderando el camino hacia un futuro más igualitario, inteligente y equitativo.

Y tú, ¿Estarías dispuesto a mejorar tu estilo de vida en una ciudad de este tipo?

Conoce más ciudades sostenibles en este artículo.

 

Resumen
Ciudades inteligentes e inclusivas: qué son y sus beneficios
Nombre del artículo
Ciudades inteligentes e inclusivas: qué son y sus beneficios
Descripción del artículo
Descubre qué son las ciudades inteligentes e inclusivas, cómo funcionan y cuáles son sus beneficios para un futuro sostenible y equitativo.
Autor