Ideas sostenibles de marketing para promover las Denominaciones de Origen en España

Las D.O (Denominaciones de Origen) y D.O.P (Denominaciones de Origen Protegidas) son etiquetas que se utilizan para proteger y promover productos agrícolas y alimentarios con una calidad y características específicas de una región determinada. Desde CuarteroAgurcia, nos comparten las siguientes ideas sostenibles de marketing para promover las Denominaciones de Origen en España

  1. Alianzas con productores locales: trabajar con los productores locales de alimentos de calidad que cuenten con las denominaciones de origen, no sólo les permitirá a los productores mostrar su calidad y origen, sino también podrá ayudar a crear una comunidad sostenible a nivel local.
  2. Utilizar embalaje sostenible: la mayoría de los productos alimentarios utilizan embalajes que no son biodegradables, por lo que se puede utilizar un embalaje más sostenible para los productos que utilizan D.O y D.O.P. De esta manera, se puede promocionar no sólo el origen y la calidad del producto, sino también la responsabilidad ambiental.
  3. Marketing online y MarketPlaces: la creación de marketplace  puede ayudar a los consumidores a encontrar y comprar productos con D.O y D.O.P, lo que también ayuda a reducir el costo de distribución y reduce la huella de carbono.
  4. Eventos de degustación y cata: organizar eventos de degustación y cata de alimentos con denominación de origen es una excelente manera de promover el origen y la calidad de los productos. Además, los eventos pueden ser organizados de manera sostenible, utilizando materiales reciclables y evitando el desperdicio de alimentos.
  5. Educación sobre la sostenibilidad: utilizar la promoción de los productos con D.O y D.O.P para educar sobre la importancia de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Esta estrategia no sólo promueve el producto en sí, sino también un estilo de vida más sostenible y responsable con el medio ambiente.

Donde esta CuarteroAgurcia aplicando sus ideas sostenibles para impulsar D.O

La Ruta del Vino de La Manchuela cuenta con una gran variedad de bodegas que producen vinos de alta calidad y una amplia gama de variedades de uva, como la Bobal, la Garnacha Tintorera, la Tempranillo, entre otras. Además, la ruta ofrece diversas actividades como catas de vino, visitas guiadas a las bodegas, rutas de senderismo, rutas en bicicleta, entre otras, para que los visitantes puedan disfrutar de la belleza natural y cultural de la región.

La ruta también cuenta con una amplia oferta de alojamientos, restaurantes y establecimientos turísticos para que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia completa. En resumen, la Ruta del Vino de La Manchuela es una excelente opción para aquellos que quieran explorar y conocer la región vinícola de Castilla-La Mancha, sus vinos y su cultura.

9 ideas para cocinar con conciencia

En este artículo, ligado a la Alimentación Sostenible, veremos como de forma eficiente, reducimos el desperdicio de comida, y como repercute en el ámbito social. “Cocinar con Conciencia” implica tener en cuenta los aspectos sociales, ambientales y éticos al cocinar y alimentarnos.

¿Cómo puedo aprovechar al máximo mi comida?

Esta idea resurge en una sociedad cada vez más implicada social y medioambientalmente hablando.

Y no es otra cosa que echar la vista atrás, y ver como solían cocinar nuestros antepasados. Esto se debía a la fuerte escasez de estos y a la necesidad que había de alimentarse de ellos. Intentando sacar el máximo provecho a los alimentos y evitar que acabasen en la basura.

No es nada complicado. Siendo un poco creativos, podremos hacer grandes maravillas, y contribuir a la reducción del desperdicio.

 Ideas que deberíamos adoptar todos en casa:

  1. Cocinar con ingredientes locales y de temporada: Los alimentos que se cultivan y se producen localmente tienden a ser más frescos, sabrosos y nutritivos. Además, al comprar productos locales, se apoya a los agricultores y productores de la zona y se reduce la huella de carbono asociada con el transporte de alimentos de larga distancia.
  2. Antes de tirar las frutas y verduras que están “feas”, plantéate que son un esencial en cualquier tipo de cocina mundial. No deben ser descartadas por una grieta o una mancha, o por haberse pasado del punto de maduración. Es un sinfín de ideas dulces o saldas que nos proporcionan los vegetales. Mermeladas, si no están buen estado, a un buen sofrito con tomates blandos y que no nos gusten para ensaladas. ¡Incluso con las peladuras bien lavadas y fritas, puede hacerse unos chips estupendos para acompañar con una cerveza o vino!
  3. Elegir alimentos orgánicos y sostenibles: Al comprar alimentos orgánicos y sostenibles, se reduce la exposición a productos químicos y pesticidas dañinos y se apoya a los agricultores que utilizan prácticas agrícolas responsables y sostenibles.
  4. ¿Qué hacemos con el pan del día anterior? Fácil. Dejar que se termine de endurecer para después rallarlo y tenerlo de opción para varias recetas. Ya sean albóndigas, hasta un postre (pan de calatrava) o sin rallar, en nuestras torrijas tradicionales.
  5. Reducir el desperdicio de alimentos: Mucha comida se desperdicia debido a la sobreproducción, el transporte y la falta de planificación. Al planificar comidas con anticipación y almacenar los alimentos correctamente, se puede reducir el desperdicio de alimentos. Además, es posible utilizar sobras para preparar nuevas comidas.Elegir alternativas vegetarianas y veganas: Reducir la cantidad de carne y productos lácteos en la dieta puede tener beneficios para la salud y el medio ambiente. Además, existen muchas opciones vegetarianas y veganas deliciosas y nutritivas que pueden ser incluidas en una dieta consciente.
  6. Apoyar a empresas y marcas que utilizan prácticas responsables y sostenibles: Al elegir productos alimenticios y utensilios de cocina de empresas que utilizan prácticas responsables y sostenibles, se apoya a las empresas que respetan el medio ambiente y los derechos de los trabajadores.
  7. En materia de carne o pescado, no debemos descartar ni las espinas ni los huesos. Estas nos ofrecen un buen sabor para fondos de paellas o caldos.
  8. ¿Muchas legumbres sobrantes? Jamás, estas pueden ser trituradas para salir del paso con un puré, o en el caso del arroz, con sabor neutral, añadirlo como acompañante de cualquier comida. Con los garbanzos, un buen hummus, ahora tan introducido en nuestras dietas.
  9. Existen miles de libros de recetas de aprovechamiento. 

Hogares, empresas y ong

No solo depende de los hogares, adoptar medidas sobre la concienciación del uso de los alimentos. Las grandes cadenas ya trabajan en campañas, ONG, bancos de alimentos u otras organizaciones, para evitar el exceso de excedente de alimentos. Se debe apelar a la responsabilidad individual. Conseguiremos un buen ahorro económico y aportaremos gran ayuda a la sostenibilidad.

Cocinar con conciencia, te alimenta el alma.