GREENPEACE

Greenpeace Lanza una Campaña Impactante en Contra del Patrocinio de Empresas de Combustibles Fósiles en la Copa Mundial de Rugby

La organización ecologista Greenpeace ha lanzado una campaña de concientización en la que denuncia el patrocinio de importantes marcas de combustibles fósiles en la Copa del Mundo de Rugby. En un vídeo publicado por Greenpeace Francia, se ilustra de manera impactante cómo un campo de rugby se llena de petróleo, destacando la extracción constante de petróleo por parte de la industria de los combustibles fósiles.

En el video, que lleva por título “TotalPollution: A Dirty Game,” Greenpeace apunta no solo a las marcas de combustibles fósiles que suelen patrocinar eventos deportivos, sino que también señala directamente a la empresa francesa TotalEnergies, que es patrocinadora de la Copa del Mundo de Rugby.

En el video animado de 1 minuto y 26 segundos, justo antes del inicio del primer partido de la Copa del Mundo programado para el 8 de septiembre, el petróleo comienza a derramarse desde las enormes vallas publicitarias de TotalEnergies que rodean el campo. Esta acción resulta en la caída de jugadores y aficionados (representados como maniquíes) en las gradas. El video concluye con imágenes reales de la destrucción causada por la industria de los combustibles fósiles.

Además, Greenpeace informó que Rugby World Cup había intentado bloquear la publicación del video, solicitando que se retiraran los logotipos de la Copa Mundial de Rugby. Sin embargo, la activista de Greenpeace Francia, Edina Ifticene, declaró: “No nos callarán”. Según Greenpeace, las empresas de combustibles fósiles como TotalEnergies patrocinan eventos como la Copa del Mundo de Rugby para distraer la atención de la crisis climática.

TotalEnergies respondió a estas acusaciones, afirmando que “es incorrecto afirmar que TotalEnergies está haciendo ‘greenwashing’ al patrocinar la Copa del Mundo de Rugby 2023”. No obstante, Greenpeace publicó un estudio que revela que el 99% de la producción energética de TotalEnergies el año pasado provino de combustibles fósiles, lo que significa que solo el 1% provino de fuentes verdaderamente renovables.

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *