ilustracion-vector-hombre-creativo-cabeza-explosiva-hecha-ia-generativa

¿Siguen vigentes las 22 leyes del marketing en la era digital? – Parte 3

En posts anteriores (enlace al segundo artículo), hemos analizado algunos de los principios más importantes que figuran en la obra “Las 22 leyes inmutables del marketing” de Al Ries y Jack Trout, haciendo especial hincapié en su aplicación en los negocios online. Para completar todos los principios de esta excelente guía de marketing, en este artículo, nos vamos a centrar en las 8 leyes restantes.

 

Ley de la sinceridad

La comunicación de las empresas ha cambiado por completo en los últimos años, ya que hoy en día, cada vez es más importante transmitir unos valores corporativos que estén relacionados con la calidad, la transparencia y la sinceridad. En algunos casos, los negocios creen que comunican los mensajes de forma correcta, sin embargo, no tienen en cuenta el feedback de los consumidores.

Este aspecto es fundamental para mejorar la estrategia de marketing de tu negocio, ya que en muchas ocasiones, los clientes nos pueden decir qué funciona bien o qué les gusta más. Gracias a las redes sociales, este feedback de los consumidores ha dado pasos de gigante, por lo que debes analizar con detenimiento las interacciones que se producen en tus perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

 

Ley de la singuralidad

Encontrar el camino adecuado para triunfar en el mercado no es una tarea fácil, de modo que es esencial ser constante y probar diferentes fórmulas. Algunas estrategias de marketing nos proporcionarán resultados sustanciales, mientras que otras no tanto. Por ello, no hay que frustrarse con los fracasos, sino que hay que aprender de ellos para salir adelante y mejorar las acciones de marketing.

Esta ley de marketing se puede aplicar a la publicidad en Internet, sobre todo, a los anuncios de display de Google. En esta red de anuncios puedes encontrar diversos formatos publicitarios, los cuales tienen unas características muy variadas. Por tanto, debes ir haciendo pruebas para comprobar qué anuncios funcionan mejor, y así, poder definir una campaña de marketing que te permita obtener resultados positivos.

 

Ley de lo impredecible

Tal y como señala Jack Trout en el libro “Diferenciarse o morir: Cómo sobrevivir en este entorno hipercompetitivo de alto riesgo”, en la actualidad, las empresas tienen que basar sus estrategias de marketing en la diferenciación. Y es que la competencia en Internet ha crecido de manera notable en los últimos años, por lo que es necesario conocer a los consumidores y establecer patrones de comportamiento.

En este sentido, lo más adecuado es que utilices alguna herramienta de analítica web gratuita como Google Analytics, la cual permite obtener datos muy interesantes sobre los usuarios que acceden a tu página web. Por ejemplo, en Analytics puedes examinar cuáles son las características de los usuarios, cómo acceden a la web, qué acciones realizan en ella o cómo llevan a cabo las conversiones -objetivos de negocio-.

 

Ley del éxito

Como ya hemos comentado anteriormente, alcanzar el éxito no es nada sencillo, por lo que debemos ser constantes y probar diferentes tácticas de marketing. Esta ley del éxito la puedes aplicar en la página web de tu empresa, y más concretamente, en las landing page que debes utilizar para captar a tus clientes potenciales. Por ello, resulta fundamental que realices análisis de estas páginas de destino con cierta frecuencia.

Una técnica muy efectiva que permite examinar este tipo de páginas es el mapa de calor, el cual muestra las interacciones que los usuarios llevan a cabo en la web. Es decir, gracias a esta técnica de medición puedes saber qué elementos llaman más la atención, qué espacios son más óptimos para colocar los mensajes importantes o qué fallos existen en la estructura de la página web.

 

Ley del fracaso

En la obra “Las 22 leyes inmutables del marketing”, los autores Ries y Trout indican que “el fracaso es parte de nuestra vida y debemos aceptarlo”. Y es que de los errores se aprende, de manera que no hay que frustrarse cuando una campaña de marketing digital no funciona, sino que hay que detectar los fallos para no volver a cometerlos. Por tanto, conviene tener en cuenta esta ley de marketing a la hora de desarrollar estrategias publicitarias en RRSS como Facebook.

Y es que en estos medios sociales puedes hacer test A/B con los anuncios, de modo que obtienes información muy relevante sobre qué anuncios funcionan mejor. Es decir, tienes la opción de diseñar dos creatividades publicitarias, las cuales pueden contener los mismos datos, pero de forma diferente. Por ejemplo, puedes modificar la información del copy, la imagen de la publicación o el CTA -call to action-.

 

Ley de la nota sensacionalista

Aunque los medios de comunicación pueden ayudarte a promocionar la imagen de tu marca, la realidad es que debes desarrollar un plan de comunicación digital propio. Hoy en día, las empresas pueden difundir todo tipo de mensajes a través de Internet, ya que existen una gran cantidad de canales digitales. El blog de la página web, los perfiles de las RRSS o las campañas de e-mail marketing son un buen ejemplo de ello.

Para no cometer fallos en la estrategia de comunicación, lo más adecuado es crear una guía de estilo para los canales digitales. Obviamente, las publicaciones del blog y de las redes sociales no pueden ser iguales, sin embargo, sí que deben seguir una línea editorial basada en los valores de tu negocio. Por ello, antes de empezar a publicar contenidos en la red, debes definir unas pautas de comunicación.

 

Ley de la aceleración

En las estrategias de marketing, el contenido es el principal protagonista, por lo que tienes que desarrollarlas en base a las actuales tendencias del mercado. Las personas están cansadas de recibir publicidad directa, la cual en muchos casos puede llegar a ser intrusiva, de manera que debes ofrecerles contenidos relevantes basados en las tendencias más destacadas del momento.

Esta ley de la aceleración tienes que aplicarla a todos los contenidos de tu marca, pero más especialmente, a los que forman parte de la estrategia de inbound marketing. Este tipo de contenido debe ser útil para los usuarios, puesto que el principal objetivo es captar su atención, por ello hay que evitar la información patrocinada. Además, no te olvides de desarrollar estos contenidos en base a las tendencias del mercado.

 

Ley de los recursos

Por último, resulta fundamental disponer de fondos adecuados para desarrollar las campañas de marketing. Debes entender que las estrategias de marketing digital son como un automóvil que necesita gasolina para desplazarse, salvo que en este caso concreto, el combustible es el tiempo y el dinero. Por ello, lo más recomendable es que diseñes un presupuesto para el área de marketing digital.

En él debes reflejar una partida para la inversión publicitaria -SEM, redes sociales, etcétera-, pero también una partida para el desarrollo del posicionamiento SEO -contenidos para el blog, análisis de palabras clave, auditoría digital-. Y es que como señalan Jack Trout y Al Ries en el apartado dedicado a la ley de los recursos, “sin los fondos adecuados, una idea no despegará del suelo“.

 

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *