Transformación Digital

¿En que consiste la transformación digital?

Básicamente es la integración de la tecnología en todas las áreas de una empresa. Esto supone un cambio en la forma de operar y con ello brindan un valor a sus clientes. También supone un cambio cultural realzando el equilibrio entre sociedades. Ya que es un medio vigente y accesible para todo el público sin la necesidad de grandes inversiones.

La transformación digital ayuda a las empresas y organizaciones a seguir el ritmo de las demandas actuales de los clientes de la nueva era digital, manteniéndose así constante en el futuro.

Para llevar a cabo todos estos procesos, es muy importante que las organizaciones se involucren. Deben estar dispuestos al cambio, y una integración de la digitalización en su entorno laboral.

No se necesitan más “expertos” en tecnología, si no potenciar la creatividad e innovación de dichas personas, y usar la tecnología como un elemento más.

Algunos de los elementos que pasan por la transformación digital en todo tipo de empresas son:

  1. Experiencia del cliente.
  2. Agilidad operacional.
  3. Cultura y liderazgo.
  4. Habilitación de la fuerza laboral.
  5. Integración de tecnología digital.

En cuanto al medio ambiente se refiere, la transformación digital reduce el uso de recursos naturales, ya que todo se hace vía on-line, y cada vez más, como ya se comentó en el artículo Tecnologías Sostenibles.

“La digitalización constituye un instrumento excelente para acelerar la transición hacia una economía climáticamente neutra, circular y más resiliente. Al mismo tiempo, debemos crear el marco estratégico adecuado para evitar los efectos negativos de la digitalización sobre el medio ambiente. Estas Conclusiones reflejan de manera equilibrada los ámbitos en los que la UE necesita actuar para aprovechar al máximo esta doble transición.”

Svenja Schulze, ministra federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania

Tecnologías Sostenibles

Son conocidas por estar enfocadas en los principios de sostenibilidad. Aquellas que, a través de la reutilización, el reciclaje, la conservación de recursos naturales y de la eficiencia energética, reducen la contaminación. Así minimizar el impacto ambiental.

Las tecnologías sostenibles tienen muy presentes las diferentes necesidades de la sociedad. Además, estas tecnologías implicadas con el desarrollo sostenible, hacen un menor uso energía para realizar los procesos. Reducen la utilización de los recursos naturales en todas sus etapas.

Ejemplos de tecnologías sostenibles

Algunos ejemplos más destacados:

  • Realidad Virtual

Herramientas muy útiles para crear experiencias, formar y sensibilizar a los diferentes colectivos sobre un sin número de situaciones a través de la simulación. Contribuyendo a distintas causas como por ejemplo: Educación, Reducción de las desigualdades, protección del medio ambiente, y mucho más

  • Business Intelligence:

BI, por sus siglas, son el conjunto de acciones que transforman datos en una información relevante para una empresa. Dicha información, ayuda a identificar problemas, riesgos y oportunidades.

  • Inteligencia Artificial

Es considerada sostenible, porque permite reducir el uso de dispositivos, recursos y materiales en las empresas, ya que, para alcanzar niveles de productividad, requiere de mucho menos.

  • Nuevos sistemas cloud

Las tecnologías basadas en la nube son un recurso que cada vez adquieren más valor en las empresas. Evitan la necesidad de invertir en infraestructura para el almacenamiento de archivos, el uso de aplicaciones o software empresariales, entre otros. Además, permiten compartir recursos físicos con clientes y proveedores.

La tecnología como herramienta para el desarrollo sostenible

Cada vez más, la tecnología cobra un papel más importante a la hora de dar respuesta a los desafíos a los que nos enfrentamos actualmente. Por lo tanto, los avances tecnológicos contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Puede resultar una tarea compleja, pero hoy en día el uso de las tecnologías va en aumento, ya que vivimos en la era digital. Haciendo un uso menor de recursos naturales y materiales.

Ejemplos de equipos y servicios de sostenibilidad

Operar en una cultura de sostenibilidad es una de las metas que persiguen las empresas en la actualidad. Para ello, los equipos Ricoh y los servicios de Copimar ofrecen soluciones diseñadas para optimizar el uso de recursos:

  • Equipos energéticamente eficientes: a través de tecnologías como el punto de fusión reducido del tóner y Quick Star-Up, el modo reposo de bajo consumo con un tiempo corto de recuperación del modo reposo al de funcionamiento.
  • Carbon Balanced Production Printing: se trata de un enfoque de consultoría basado en analizar, optimizar y neutralizar las emisiones en carbono de los servicios de impresión.
  • Software y herramientas de gestión de la energía: funciones integradas en los equipos y también complementarias, como el temporizador semanal, que apaga los dispositivos durante los fines de semana; el Eco Night Sensor, que apago los dispositivos al detectar oscuridad; el EcoMode, que pone los dispositivos en modo reposo más rápidamente; el diagnóstico Remote, que hace un seguimiento del rendimiento de los dispositivos respecto a los objetivos de sostenibilidad; y las herramientas de visualización de consumo de papel y energía, que informan sobre el uso de usuarios individuales.

Para llevar a cabo dichos proyectos, es muy importante que todas las empresas se sumen a la transformación digital.