Con estos cinco libros para educar en valores sociales se aprenderán conductas como el respeto, la empatía o la tolerancia. Educar a los niños y jóvenes a través de la literatura además de contribuir a su desarrollo cognitivo les ayudará a ser más afectivos, responsables y comprometidos, por eso aquí propondremos algunas historias que aporten valores sociales a los más jóvenes de la casa.

En este artículo indagaremos no solo en las buenas historias, sino, en historias que promuevan y exploren temas relevantes como la justicia, la discriminación y la solidaridad, aportando valores a aquellos que los leen y desarrollando la conciencia social tanto de los padres como de los hijos, ya que, la literatura con valores sociales hace reflexionar invita a los lectores a reflexionar y a cuestionar la realidad y las normas establecidas en la sociedad.

Por eso en este artículo propondremos cinco libros, diferentes entre sí, pero, que todos tienen un punto en común, aportar valores y conciencia a todos aquellos que los lean. Cada uno de ellos tratará unos temas diferentes como el bullying, la guerra, discapacidades y como

De esa forma, a continuación, hablaremos sobre cinco libros para educar en valores sociales:

  • El Principito de Antoine De Saint-Exupèry

Como no podía ser de otra manera, esta obra clásica tenía que estar dentro de nuestro pequeño ranking.

El Principito cuenta la historia de un pequeño príncipe y su viaje por El Universo, donde, conocerá a diferentes personajes que nos enseñaran la importancia de los valores internos en contraposición con la superficialidad del Mundo real.

Es un libro que fomenta la bondad del corazón y la importancia de la amistad entre otras cosas, es decir te hace reflexionar de lo que realmente importa en la vida.

  • Invisible de Eloy Moreno

Un libro que trata sobre el bullying o acoso escolar, un tema en auge estos días y que debería tener más visibilidad en niños y jóvenes.

En esta historia el protagonista experimenta un sentimiento de soledad ante la situación de acoso que está viviendo.  Estos actos tendrán un gran impacto en su autoestima y en su vida tanto física como psicológica. Invisible destaca la importancia de la solidaridad y de la empatía para combatir el acoso, dándole importancia tanto a la amistad como a la indiferencia y la falta de acción de los testigos.

Tan importante fue este libro que el pasado 2024 Disney+ estrenó una serie basada en este libro.

  • El cazo de Lorenzo de Isabelle Carrier

En este cuento, Lorenzo, un niño diferente a los demás que se caracteriza por llevar siempre un cazo (lo que emula a una discapacidad que tiene el niño) enfrenta diferentes obstáculos y desafíos, pero también encontrará la manera de superarse, de descubrir sus cualidades, de encontrar la amistad y la importancia de la misma.

Es una historia de tolerancia e inclusividad, que enseña a aceptar las diferencias propias y de los demás, la superación de obstáculos y el respeto.

“El cazo de Lorenzo” nos invita a reflexionar sobre la tolerancia, el respeto y la inclusión.

  • El jardín secreto de Frances Hodgson Burnett

Esta historia cuenta la historia de Mary, una niña huérfana y malcriada, que al mudarse con su tío encuentra un jardín secreto que junto con su primo y un amigo se embarcaran en la misión de restaurar el jardín en un proceso que transformará sus vidas y los hará conectar con la naturaleza.

Los valores que nos enseña esta historia son muy dispares, desde la bondad y la empatía que va desarrollando Mary al entablar amistades con el resto de personajes a la conexión de la naturaleza, así como, el pensamiento positivo que van desarrollando los personajes al ir superando los obstáculos con éxito. También me gustaría destacar en este apartado la importancia que tuvo la autora de este libro, Frances Hodgson Burnnet en la lucha de las mujeres en una época donde ni siquiera se les permitia votar, consolidándose como una de las autoras juveniles más destacadas de la época. En esta novela en concreto explora la importancia de independencia femenina, la conexión con la naturaleza, la feminidad y la lucha por el poder.

  • Cuando brillan las estrellas de Victoria Jameison y Omar Mohamed

Se trata de una novela gráfica en la que la esperanza, la angustia y el humor cortés conviven contando la historia del mismo Omar y su hermano Hassan cuando vivieron en un campo de refugiados de la ONU en Kenia. Escapando de la guerra de Somalia donde los alimentos eran limitados y los servicios médicos no son suficientes tendrán que superar diferentes obstáculos por sobrevivir. Un libro necesario que refleja la crudeza de la guerra en niños pequeños y hará que florezcan sentimientos como la empatía, la amistad y la solidaridad, haciéndonos ver que todos somos iguales y que en cualquier momento nosotros podríamos ser ellos.

A modo de conclusión añadir que es muy necesario educar a los niños y a los jóvenes en valores, tanto en casa como en las aulas, darles conciencia del mundo real y como poder mejorarlo.

Estos libros e historias para educar en valores sociales ayudarán (sobre todo) a los más pequeños a entender sentimientos, actitudes y hechos que podrían pasar desapercibidos en otras ocasiones. Les otorgarán valores que les ayudarán tanto en el desarrollo de su propia personalidad como en la forma de relacionarse con otras personas. Comprenderse y aceptarse a sí mismos y a los demás, además, claro está, de ir iniciándolos en el bonito mundo de la lectura, donde su imaginación podrá volar a diferentes mundos, ambientes y escenarios desarrollando también su sentido artístico y creativo.