¿Sabías que Canva fue fundada por una mujer? En 2008, Melanie Perkins sembró la semilla de lo que hoy es la mayor plataforma de diseño gráfico gratuita, utilizada incluso por grandes marcas. Tras años de esfuerzo, incontables <<no>> y la búsqueda de contactos, se consolidó en 2013. El primer año obtuvo 600.000 usuarios y, 12 años después, cuenta con más de 135 millones de usuarios en su plataforma. Impresionante, ¿verdad? Pues como ella, hay un montón, aunque siempre creemos que toda las grandes invenciones fueron hechas por hombres.
Hoy es habitual encontrar mujeres en los distintos sectores laborales. El esfuerzo, la determinación y la decisión de no quedar relegadas a meros objetos las ha impulsado a la acción. Un abanico de ejemplos se abre ante nosotros: los limpiaparabrisas, el Típex o el Monopoly son algunas de las miles invenciones creadas por mujeres. Sin embargo, el reconocimiento no siempre ha ido de la mano del talento. Durante siglos, grandes autoras se vieron con la obligación de firmar bajo pseudónimos masculinos, como las hermanas Brontë (Charlotte, Emily y Anne), quienes publicaron bajo los nombres de Currer, Ellis y Acton Bell. Pero, gracias a sus esfuerzos, hoy las autoras contemporáneas pueden firmar con su nombre, y publicar libremente. Su lucha ha inspirando a miles de mujeres de nuestra generación a explotar su creatividad con orgullo y sin permiso.
En 2023, la lista Forbes publicó un artículo donde nombraba a las 100 mujeres más creativas del mundo de los negocios. De entre todas ellas destacaba Federica Ilaria Fornaciari, vicepresidenta ejecutiva global de la compañía We are Marketing. Federica aplica un enfoque de marketing end to end, intentando satisfacer las necesidades de sus clientes, su agencia y consultora WAM Global, y lo consigue a la perfección.
La presencia femenina en la industria del marketing
En 2010, Philip Kotler publicó el libro Marketing 3.0: Cómo atraer a los clientes con un marketing basado en valores. Expone un enfoque de marketing basado en valores: además de vender, se busca conectar con el consumidor mediante mensajes que respeten los derechos sociales y rompan con los roles tradicionales.
En 1880, Mathilde C. Weil fundó la primera agencia de publicidad creada por una mujer. No obstante, en España, la presencia femenina en el sector no se consolidó hasta el año 2000. Una de las primeras Directoras Creativas Generales en España fue Mónica Moro, CEO, directora general creativa de McCann España y la primera española en formar parte del Comité Directivo Internacional the One Club For Creativity de Nueva York. Sus creaciones van desde campañas tan conocidas como La carta, de Ikea, hasta los spots de Coca-Cola.
Actualmente la presencia femenina en la industria del marketing supone un 60 % en las empresas de España. Las campañas se han llenado de emociones, propuestas que promueven la igualdad de género y el empoderamiento femenino.
3 campañas basadas en el marketing con valores
¿Qué crees que hace a una campaña de marketing inolvidable? Efectivamente, la emocionalidad. Aquí os dejamos tres campañas que han supuesto un antes y un después en el sector y, lo más importante, han sido creadas por mujeres.
1. Casas Con Aire Fresco – Asevi
No es la primera vez que Asevi, la marca de productos limpieza de la empresa Pons Químicas, crea un campaña emotiva en colaboración con la directora creativa Sra. Rushmore (Xisela López). En 2015, lo hicieron con una pareja gay y un mensaje claro: crear una publicidad creativa y socialmente comprometida. Llegó 2019 y regresaron con un nuevo enfoque, uno más feminista. Este spot habla de educar a los hombres en la igualdad desde que son pequeños. Promueven una limpieza profunda, no solo de casa, sino de la sociedad.
2. La muñeca que eligió conducir – Audi
2016 fue una gran año para el marketing con valores. En su campaña navideña, Audi se alió con la agencia Proximity para alzar la voz contra la segmentación de género en los juguetes <<para niñas>> y <<para niños>>. Tomaron un rumbo divertido y juvenil. Con la directora creativa Eva Santos al frente, ganaron un premio en el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, El Sol.
3. Acojonante – Campofrío
Campofrío es conocido por sus campañas de marketing social. En 2016, triunfaron con Deliciosa Calma. Un toque de humor, demasiado realismo y miles de referencias culturales y sociales, hicieron de ella una campaña que conectó con el público.
En 2021, regresaron con más fuerza. Raquel Martínez y Mónica Moro unieron fuerzas nuevamente para afirmar que vivir es <<acojonante>>.
El marketing está en todos los aspectos de la vida. Está en cómo nos vestimos, en la música que ponemos en el coche de camino al trabajo o en los memes que compartimos por redes. Y, por eso, también se encuentra en los valores que defendemos y las historias que contamos.
Cada paso que damos, por pequeño que parezca, supone un cambio en la industria. Cada vez es más habitual ver a mujeres liderando campañas, ocupando cargos directivos y tomando decisiones que impactan al mundo. No se trata de competir contra los hombres, sino de colaborar. Porque no somos uno sin el otro. Si dejamos atrás los prejuicios y superamos las creencias limitantes, las oportunidades crecen. Solo así podremos ver cómo la presencia femenina continúa fortaleciéndose en un sector que apuesta cada vez más por el marketing con valores. Las mujeres ya han demostrado que pueden ser líderes fuertes, únicas e inolvidables. Porque las habilidades directivas no son innatas: se aprenden, se entrenan y se ganan.
Una industria que apuesta por las mujeres, apuesta por el futuro y se enriquece. Una industria que ama a las mujeres es una industria que ama a la sociedad.
Y, la próxima vez que veas una campaña que te conmueva, pregúntate quién la firma. Puede que sea una mujer cambiando el mundo.