Sin duda alguna, cuando hablamos del mundo del marketing, la mayor parte de las personas piensan rápidamente en los principios tradicionales que fueron desarrollados por Al Ries y Jack Trout en el año 1993. A pesar de haber pasado casi 30 años, la realidad es que estas leyes del marketing siguen siendo fundamentales, tanto en el ámbito offline como en el online.
En los últimos años, el marketing digital ha ganado cada vez más peso en la estrategia de comunicación de las empresas, sin embargo, en muchos casos se comete el error de no tener en cuenta las leyes de marketing a la hora de desarrollarlo. Por ello, a continuación vamos a analizar la aplicación de estos principios en el mundo actual.
Ley del liderazgo
En su obra ‘Las 22 leyes inmutables del marketing’, Al Ries y Jack Trout aseguran que ocupar la primera posición en el mercado es clave para triunfar. Es decir, no basta con ofrecer el mejor servicio o producto, sino que también es necesario adelantarse a los competidores. Hoy en día, la ley del liderazgo se puede aplicar en las búsquedas, ya que según Google, el 75% de los usuarios solo visita la primera página de resultados.
Ley de la categoría
La ley de la categoría guarda una estrecha relación con la ley del liderazgo, puesto que tal y como señalan Ries y Trout “sino puedes ser el primero, crea una nueva categoría donde puedas serlo”. Actualmente, muchos negocios se dedican a copiar las acciones de la competencia, por lo que no son capaces de superarla. Por lo tanto, hay que apostar por la diferenciación y la generación de nuevos enfoques.
Ley de la percepción
En la actualidad, los modelos de negocio están cada vez más enfocados en el cliente, es decir, se ha dejado atrás la idea de empresas basadas en la fabricación de productos. Por ello, antes de ofrecer un producto, los negocios deben ponerse en la piel de los consumidores, ya que no todos lo van a percibir de la misma manera. En este sentido, la segmentación y la personalización juegan un papel fundamental.
Ley de la mente
Esta ley del marketing está muy relacionada con la anterior, puesto que es preferible ocupar una buena posición en la mente de los consumidores, que ser el primero en un punto de venta. En el entorno digital, la competencia es cada vez mayor, de modo que es vital estar presente en el pensamiento del público objetivo en todo momento, pero sobre todo, cuando los consumidores van a efectuar el proceso de compra.
Ley de la concentración
Para tener presencia en la mente de los consumidores, los negocios deben trabajar el concepto de la imagen de marca, sin embargo, también es esencial que identifiquen una palabra clave para asociarla a la misma. Un buen ejemplo de esta ley de marketing, lo encontramos en empresas como Coca-Cola, la cual ha conseguido que los consumidores que piensan en la felicidad en un restaurante recuerden su marca.
Ley de la exclusividad
Como ya se ha comentado antes, en algunas ocasiones, las empresas cometen el grave error de seguir los mismos pasos de la competencia. Lo ideal es apostar por la diferenciación, y más concretamente, por la exclusividad en la mente de los clientes. Y es que tal y como indican Al Ries y Jack Trout en las 22 leyes del marketing, “dos negocios no pueden tener la misma palabra en la mente de los consumidores“.
Ley de la escalera
A la hora de diseñar una estrategia de marketing digital efectiva, las empresas deben tener en cuenta que la mente de las personas es muy similar a una escalera. Es decir, cada marca ocupa un pequeño escalón del pensamiento, de manera que las campañas de marketing digital tienen que basarse en la personalización. Es imposible estar presente en la mente de todos los consumidores, por lo que hay que tratar de acercarse al público objetivo.
Ley de la dualidad
En algunos mercados, el nivel de competencia es realmente alto, sin embargo, casi siempre hay dos marcas que destacan por encima del resto. La mejor prueba de ello, la vemos reflejada en el ámbito del equipamiento deportivo, ya que aunque existen diferentes empresas, la realidad es que Nike y Adidas ocupan un lugar privilegiado. Por ello, las estrategias de marketing digital a corto plazo son muy recomendables para los negocios que pretenden hacerse un hueco en el mercado.
Ley del opuesto
En su obra, las 22 leyes inmutables del marketing, Ries y Trout hacen hincapié en la importancia de no optar al segundo puesto, debido a que esta decisión condiciona la estrategia de marketing digital de la empresa. Lo más adecuado es descubrir el punto fuerte de la marca líder, analizarlo en profundidad y trazar una estrategia totalmente opuesta. Y es que la cuestión no es ser el mejor, sino destacar en el mercado.
Ley de la división
Esta ley de marketing se puede relacionar con el análisis de los competidores de Philip Kotler, el cual establece 4 tipos: líderes, retadores, seguidores y especialistas. En esta ocasión, conviene analizar el papel de los especialistas, ya que cuando el mercado es demasiado competitivo, lo ideal es buscar un sector más específico para diferenciarse. A partir de esta división, la empresa puede diseñar tácticas de marketing digital más claras y ajustadas a las necesidades de los clientes potenciales.
Ley de la perspectiva
En el apartado dedicado a la ley de la dualidad, hemos comentado que las estrategias de marketing a corto plazo son muy aconsejables para penetrar en el mercado, sin embargo, hay que tener mucho cuidado con ellas. Y es que los efectos del marketing son a largo plazo, de modo que lo más adecuado es crecer con paso firme. Es decir, las empresas deben crear campañas de marketing digital enfocadas en el futuro, a pesar de que quieran conseguir resultados en el tiempo más inmediato.
En definitiva, los negocios que pretenden triunfar en el ámbito digital deben tener muy presentes las 22 leyes de marketing de Al Ries y Jack Trout, puesto que son una guía básica para escalar posiciones en cualquier mercado. En este artículo, hemos analizado las primeras 11 leyes sobre la mercadotecnia, por lo que si quieres conocer el resto, te animamos a seguir leyendo el siguiente artículo.
Leave A Comment